visitas
854
votos
27
votos++Votar positivamente esta entrada :)
+94
votos--Votar negativamente esta entrada :(
-67
Microsoft Internet Explorer contra la Web 3D

El estándar abierto WebGL es una implementación para la web de otro estándar abierto, OpenGL, que rivaliza en aplicaciones de escritorio con las DirectX de Microsoft. Ésta empresa mantiene una actitud falsa e hipócrita respecto a WebGL, al decir que no apoya el estándar porque no puede implementar de forma segura una tecnología que tiene acceso directo al hardware de la tarjeta gráfica, ya que se puede leer información privada en la memoria de la tarjeta o hacer ataques de denegación de servicio, mientras que los plugins Silverlight y Flash player acceden igualmente al hardware de la tarjeta gráfica, sin que los navegadores tengan problemas en cargar estos plugins de forma segura.
En el desarrollo y apoyo a WebGL, están tomando parte todos las empresas importantes del mundo de los navegadores excepto Microsoft, me refiero a Mozilla, Google, Opera, Apple y muchos otros. Todos ellos forman parte del WebGL Working Group.
Google ya tiene algunas aplicaciones interesantes desarrolladas, como ver gráficas en 3D en el buscador (ejemplo), Google Maps en 3D y Google Body para buscar partes del cuerpo y verlas en 3D. También hay numerosos ejemplos de las posibilidades de brinda WebGL, por ejemplo tratamiento de imágenes, edición de video, animaciones interactivas sincronizadas con música, videojuegos y un sinfín de aplicaciones que se pueden disfrutar, gracias a WebGL, sin necesidad de instalar plugins y que podréis ver en el navegador de Microsoft, sólo si el código de la aplicación añade el uso del plugin IEWebGL o el plugin Chrome Frame y además lo tenéis instalado.
Está claro que la estrategia de Microsoft le puede salir muy cara, si WebGL se empieza a usar de forma masiva, cosa que probablemente ocurra, su navegador será el único que te pedirá que instales un plugin de la competencia para poder ver esas páginas, además de que habrá casos en los que la única alternativa será no usar IE, por lo que mucha gente optará por cambiarse de navegador.
Internet Explorer ya no tiene el 90% del mercado como tenía antes de la aparición de Mozilla Firefox y Google Chrome, ahora sólo llega al 54% y si sigue por ese camino, puede que tengamos suerte y que en un futuro llegue a un 1% y entonces no será necesario preocuparse por si implementa o no una determinada tecnología, o por las páginas que se ven bien en todos los navegadores menos en IE.
Por su parte, Adobe ha reconocido que el futuro está en los estándares abiertos y no va a seguir desarrollando Flash player para dispositivos móbiles. ¿Llegará Microsoft a ha hacer lo mismo a tiempo con WebGL?
Actualización: Microsoft ha recapacitado e incluirá WebGL en Internet Explorer 11 que saldrá con Windows 8.1
El únicko problema que tiene llegar a la web3.0 es nuestro amigo Bill gates (la cuenta de la puertecilla) y sus compinches de mokosoft. Un inepto tecnólogo que sólo sabe dar por sako, buscando como avaro sus bill_etitos y disimulando con sus mezcenazgos de pacotilla sus carencias intelektuales. Tiene, porque todavía dirige el monstruo, a un equipo de esklavos que se creen libres por ofrecer al usuario un interfaz donde no se ven los barrotes. Igualmente aunque hayan tardado, los demás navegadores se han dado cuenta que el paso evolutivo en internet es llegar a trabajar multidimensionalmente con la información, el poder de gestión y organización para generar conocimiento en este entorno es ilimtado.. Ya está bien que los merkados nos retrasen, apaguen y decepcionen nuestras creaciones, malditos seais, inútiles gusanos que os arrastrais por el lodo:
Viva Internet libre y multidimensional!!!
bizen_webmaster