Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.
Ordenado por "Más votos"

visitas

652

votos

23

Publicado el: 04/01/2011
IPv6
Para que en Internet se pueda identificar cualquier dispositivo, éste debe tener una IP asignada (especie de número de teléfono que identifica unívocamente cada ordenador). Pero estos números, que utilizan el formato establecido por el protocolo IPv4, se están agotando, haciendo que dentro de unos meses sea necesario el uso de números más largos, cuyo formato lo establece el protocolo IPv6. Adentrate en "2011: el final de las direcciones IPv4"

visitas

9865

votos

23

Publicado el: 30/07/2010
Leonardo Da Vinci
La semana pasada expliqué como romper el cifrado del llamado alfabeto alienígena 1 usado subliminalmente en varios capitulos de Futurama. Hoy voy a hacer lo propio con el alfabeto alienígena 2. Aunque no veaís Futurama, si queréis conocer algunos misterios que esconde la criptografía, no dejéis de leer esta entrada. Leete el resto de "El código Futurama: Segunda parte"

visitas

968

votos

22

Publicado el: 03/08/2010
Logo de la película Toy Story 3
¿Habéis visto alguna película en 3D y os habéis mareado? ¿No os ha parecido realmente en 3D? o directamente ¿no habéis podido ver nada? Aquí descubriréis las razones de todo esto. Leerlo todo sobre "Problemas del 3D en cine, televisión y videojuegos"

visitas

1627

votos

21

Publicado el: 02/10/2011
palabras inventadas en informática
Hay muchas palabras de la informática que son inventadas y que con su frecuente uso incorrecto se han incorporado al lenguaje habitual. La mayoría de ellas se usan mal debido a una mala traducción del inglés. Aquí veremos algunos ejemplos. No te pierdas el resto de "Palabras inventadas en informática"

visitas

4621

votos

21

Publicado el: 09/11/2010
Logotipo Wifi dentro de corazón
Dada las dosis masivas de radiación de las redes WiFi que absorbemos todos los días, es importante que nos preguntemos si las señales WiFi son o no perjudiciales para la salud. En esta entrada voy a explicar algunos hechos conocidos y en la siguiente profundizaré sobre los estudios científicos que se han hecho sobre este tema. Sorpréndete con el resto de "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (I)"

visitas

9396

votos

20

Publicado el: 27/06/2011
Hoy voy a dedicar la entrada a explicar algunos conceptos básicos sobre los archivos, que el 99% de la gente que usa un ordenador no tiene claros.
Algunos usuarios saben que las últimas letras que hay al final de un archivo (la extensión), identifican el tipo de archivo, así, por ejemplo, un archivo acabado en .JPG es un tipo de archivo de imagen y otro acabado en .GIF es un formato de imagen distinto con otras características. Esto, es cierto para la mayoría de casos, pero causa confusión en los casos en los que la extensión no es la de un formato concreto si no la de un contenedor de formatos. Profundiza en "Diferencias entre extensión y formato de un archivo"