Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.
Ordenado por "Más visitadas"

visitas

13202

votos

17

Publicado el: 20/08/2010
Aparatoso trasto de realidad virtual
La realidad virtual es la creación de mundos 3D interactivos por ordenador, con la intención de que al usuario le parezca que está inmerso en otra realidad. Para ello, normalmente, se usan gafas que tienen una pantalla para cada ojo, creando así la sensación de estar en un mundo 3D que te rodea por todas partes. Veremos como ha ido evolucionando esta disciplina. Continua leyendo "Evolución de la realidad virtual"

visitas

7942

votos

22

Publicado el: 22/05/2011
Cantante virtual Miku Hatsume

Los sintetizadores de voz son esos programas como Loquendo que dotan de voz humana a la máquina. Aunque la mayoría de ellos tienen una voz muy robótica, sin entonación ni sentimientos, al menos si se les puede entender. Aquí veréis, por encima, como se imita la voz humana en un ordenador y porqué es tan difícil conseguir una voz idéntica a la nuestra.

Profundiza en "Como funcionan los sintetizadores de voz"

visitas

7913

votos

18

Publicado el: 25/02/2013
RGB mezcla aditiva de color
El modelo de color RGB es una gran invención que permite que al mezclar intensidades distintas de rojo, verde y azul, cualquier monitor o televisor pueda reproducir más o menos bien los colores de la realidad. Pero... ¿cómo se consigue?, ¿y por qué los colores del modelo son esos y no otros? La respuesta está en nuestros ojos. Llena tu mente con "¿Por qué RGB?"

visitas

6877

votos

12

Publicado el: 24/12/2010
fibra óptica
Llego la Navidad, las calles se llenan de diodos led de alta luminiscencia, las casas de árboles de navidad de fibra óptica, los ordenadores de adornos USB y papa Noel y los reyes magos traen juguetes robóticos y ordenadores a los niños. Todo un despliegue tecnológico para celebrar el nacimiento de Isaac Newton cómo es debido. En esta entrada os contare un poco por encima como funcionan los árboles de Navidad de fibra óptica. Llena tu mente con "Árboles de Navidad de fibra óptica"

visitas

4524

votos

19

Publicado el: 01/02/2011
Ojo bionico
A través de los nervios ópticos, nuestros ojos están conectados al córtex visual o córtex V1 situado en la parte posterior del cerebro. Si decodificaramos la forma en la que las retinas de nuestros ojos codifican la información y como la interpreta después el cerebro, podríamos conectar un cable por detrás de la cabeza de una persona para recrear en el cerebro una realidad alternativa. Esto que parece sacado del guión de Matrix, ya se ha realizado para devolverle la visión a los ciegos. Sigue leyendo "El ojo biónico"

visitas

3965

votos

24

Publicado el: 21/09/2010
Diagrama del test de Turing
Hoy me he levantado filosófico así que voy a explicaros en que consiste el famosísimo test de Turing.
El test de Turing fue propuesto en un artículo científico llamado "Computing Machinery and Intelligence", escrito por Alan Turing en 1950. Este consiste en una prueba que debe pasar una máquina para demostrar si es inteligente. Continua leyendo "El test de Turing y la sala china"

visitas

3458

votos

11

Publicado el: 29/05/2011
reconstruccion de la maquina de Kempelen
Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. Adentrate en "El primer sintetizador de voz"

visitas

3308

votos

15

Publicado el: 23/11/2010
Kinect
Microsoft quiere que podamos jugar en la Xbox 360 moviéndonos delante de la pantalla. Para ello se ha gastado cientos de millones en desarrollar un dispositivo para realizar el reconocimiento y seguimiento, no sólo de una persona completa si no de varias a la vez, incluyendo además información 3D, su nombre es Kinect y empezó a comercializarse a principios de este mes por unos 150 €. En esta entrada descubriréis como funciona viendo, tanto el hardware como los algoritmos de inteligencia artificial que usa. Sigue leyendo "Kinect: Como funciona su 3D body tracking"

visitas

3093

votos

33

Publicado el: 15/03/2011
Alan Turing
Al igual que otras disciplinas como las matemáticas, la informática no tiene premio Nobel. Así que se han tenido que inventar un premio equivalente en informática, llamado el premio Turing, en honor a Alan Turing, que hizo aportaciones muy importantes a las ciencias de la computación en los albores de ésta. Leete el resto de "Premios Turing (el nobel de la informática)"

visitas

3084

votos

3

Publicado el: 23/07/2010
Fractal del conjunto de Mandelbrot
La geometría fractal, referente a objetos geométricos fracturados, es una herramienta matemática muy potente para representar en un ordenador y, con fidelidad, estructuras que podemos encontrar, tanto en la naturaleza como en algunas creadas por el hombre. Además permite realizar simulaciones más fieles de todo tipo de fenómenos naturales. También se ha aplicado, en determinadas situaciones, para resolver todo tipo de problemas. ¿Queréis saber como se construye? Sigue leyendo "Fractales para crear naturaleza por ordenador"

visitas

2532

votos

20

Publicado el: 26/11/2010
Kinect
El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Profundiza en "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"
Daiatron en Google+