Ordenado por "Más votos"
visitas
2369
votos
10
Publicado el: 19/12/2011

Hay muchos robots que simulan el comportamiento e imitan la forma, estructura y movimientos de algunos animales. Los ingenieros los copian porque saben que la evolución ha tenido millones de años para obtener soluciones que dan el máximo rendimiento con el mínimo gasto de energía, por lo que reproducir lo que nos da la naturaleza nos permite resolver problemas que de otra manera difícilmente podríamos resolver. Lee más "Robots con cuerpo inspirado en la naturaleza"
visitas
1583
votos
10
Publicado el: 29/06/2010

La singularidad tecnológica se define como un momento en el futuro en el que crearemos una inteligencia capaz de generar otra que la supere y ésta, a su vez, podría hacer lo mismo. Este hecho provocaría un incremento exponencial de inteligencia y tecnología hasta el infinito, superando nuestra inteligencia y toda nuestra tecnología. En caso de que ocurriera nuestras vidas cambiarían de forma totalmente impredecible. No ceses de leer el resto de "El proyecto Blue Brain y la singularidad tecnológica"
visitas
2481
votos
9
Publicado el: 25/06/2010

Corría el año 1966 cuando el profesor Weizenbaum creo a ELIZA, la primera aplicación chatbot y la primera con la que los humanos podían hablar de sus penas, ya que se trataba de una psicoterapeuta. Más tarde, en 1971, de la mano de Colby, Weber y Hilf nació PARRY, otro chatbot, pero esta vez se trataba un esquizofrénico paranoide pensado para chatear con ELIZA. Así que los engancharon a ARPANET (pre-Internet) y los pusieron a chatear entre ellos. ¿Quieres saber que pasó? Leete el resto de "Cuando las máquinas hablaron entre ellas"
visitas
1479
votos
8
Publicado el: 19/11/2010

Los data warehouses, también llamados almacenes de datos o bases de datos multidimensionales, son un tipo de tecnología informática que ha tenido un crecimiento de uso constante en las empresas en los últimos años. Esto no es de extrañar, ya que junto al uso de técnicas de minería de datos, las empresas pueden, nada menos, que predecir el futuro, algo vital para proceso de toma de decisiones. ¿Quieres saber cómo? Leete el resto de "Data Warehouses y minería de datos para predecir el futuro"
visitas
504
votos
8
Publicado el: 31/08/2010

El SIGGRAPH es la conferencia anual de computación gráfica más importante del mundo dónde convergen el arte y la ciencia. Se lleva celebrando desde el año 1974 y en esta entrada voy a exponer los artículos científicos, animaciones e inventos que más me han llamado la atención del SIGGRAPH de este año que finalizó en Julio. Continua descubriendo "Lo mejor del SIGGRAPH 2010"
visitas
1480
votos
7
Publicado el: 13/04/2011

Los procesadores no son inmunes a la radiactividad. Ésta les produce los llamados soft errors, que son errores en las señales de sus circuitos, producidos por el ruido que genera la radiación en ellos. Las consecuencias de la radiación para la máquina no son tan devastadoras como en los humanos, ya que en el peor de los casos tendríamos que reiniciar la máquina, pero lo que le haga la máquina afectada por radiciación a los humanos, sí puede ser peligroso. Aprender más de "Las máquinas tampoco son inmunes a la radiactividad"