Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.
Ordenado por "Más comentadas"

visitas

48930

votos

26

Publicado el: 08/10/2010
Disco duro partido por la mitad
La mayoría de la gente tiene una sóla partición del disco duro en la que reside el sistema operativo, el archivo de paginación de memoría virtual y sus archivos personales, ya que es como suele venir un ordenador recién comprado con Windows. A menudo me sorprende descubrir la cantidad de técnicos y de gente, que dice ser experta sin tener conocimientos básicos del tema, que recomienda tener una sóla partición porque, según ellos, así el disco duro funciona más rápido, cuando en realidad es al revés. ¿Quiéres saber por qué? Sigue leyendo "Particiones del disco duro ¿son buenas o malas?"

visitas

5107

votos

21

Publicado el: 11/03/2012
desfragmentador
La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Aprender más de "El viejo mito de la fragmentación en Linux"

visitas

13313

votos

16

Publicado el: 03/12/2011
SSD vs HDD
¿Estas pensando en comprar un dispositivo de almacenamiento y estas dudando entre un disco de estado sólido (SSD) y un disco duro (HDD)? ¿Quieres conocer las ventajas y desventajas de cada tecnología? Leerlo todo sobre "SSD contra HDD: comparativa de tecnologías "

visitas

408

votos

12

Publicado el: 22/06/2010
Procesador
En la anterior entrada vimos como los ordenadores son cada vez más rápidos gracias al aumento de la densidad de transistores, debido a su continua reducción de tamaño. Por un lado, el incremento de transistores permite hacer más operaciones por segundo y, por otro, disminuir su tamaño permite subir la frecuencia de reloj, pero esta segunda vía de optimización se agotó en el 2004. Veamos por qué. Profundiza en "Ghz: ¿Por qué se estancaron?"

visitas

7584

votos

27

Publicado el: 20/06/2011
Disco duro por dentro
A menudo la gente pierde los datos de sus discos duros por no conocer algunas de las cosas más comunes que no se pueden hacer con ellos. ¿Quieres saber cuánto tiempo de vida tiene un disco duro?, ¿cómo alargar su vida útil? o ¿cómo podríais llegar a romperlo sin querer? Sorpréndete con el resto de "Prolonga la vida de tu disco duro"

visitas

1469

votos

14

Publicado el: 18/06/2010
Foto de Gordon Moore
Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, publicó en una revista de 1965 una "ley" conocida como Ley de Moore, que dice: "el número de transistores de un procesador se dúplica cada 24 meses". Su interpretación, sería algo así: "cada dos años los procesadores son el doble de rápidos manteniéndose al mismo precio".Esta "ley" se sigue cumpliendo año tras año, pero… ¿parará en algún momento? Aprender más de "Ley de Moore: En dos años tu nuevo ordenador obsoleto"

visitas

9138

votos

21

Publicado el: 28/09/2010
Cable
En la anterior entrada no expliqué algunos hechos interesantes sobre los cables submarinos. ¿Cómo es posible su instalación en las dorsales oceánicas? ¿De dónde reciben la alimentación eléctrica los repetidores? ¿Qué ocurre cuando la profundidad no permite enterrar el cable? Todas estas cuestiones y muchas más se desvelan en esta entrada. Continua leyendo "Los impresionantes cables submarinos (segunda parte)"

visitas

2540

votos

7

Publicado el: 12/11/2010
Logotipo WiFi con huesos detrás
Ni yo ni nadie sabe si las radiaciones de las redes WiFi y los móviles son malas para la salud. Existen infinidad de estudios científicos sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes en la salud, la mitad de ellos afirman que no hay evidencias que prueben que existan efectos adversos, y la otra mitad aseveran que sí las hay. Sigue descubriendo "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (II)"

visitas

5144

votos

35

Publicado el: 28/10/2012
como comprar un ordenador
A la hora de comprar un ordenador de sobremesa lo primero que tienes que preguntarte es ¿para qué lo voy a usar? Dependiendo de si lo quieres para jugar, realizar diseño gráfico, editar video, programar o simplemente navegar o escribir documentos, las características del equipo que más se adapte a tus necesidades serán muy diferentes. Leete el resto de "¿Cómo comprar un ordenador?"
Daiatron en Google+