Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

visitas

5158

votos

35

Publicado el: 28/10/2012
como comprar un ordenador
A la hora de comprar un ordenador de sobremesa lo primero que tienes que preguntarte es ¿para qué lo voy a usar? Dependiendo de si lo quieres para jugar, realizar diseño gráfico, editar video, programar o simplemente navegar o escribir documentos, las características del equipo que más se adapte a tus necesidades serán muy diferentes. Termina de leer "¿Cómo comprar un ordenador?"

visitas

5123

votos

22

Publicado el: 11/03/2012
desfragmentador
La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Profundiza en "El viejo mito de la fragmentación en Linux"

visitas

13326

votos

16

Publicado el: 03/12/2011
SSD vs HDD
¿Estas pensando en comprar un dispositivo de almacenamiento y estas dudando entre un disco de estado sólido (SSD) y un disco duro (HDD)? ¿Quieres conocer las ventajas y desventajas de cada tecnología? Llena tu mente con "SSD contra HDD: comparativa de tecnologías "

visitas

5636

votos

6

Publicado el: 19/11/2011
procesador embebido
Aunque tu coche no tenga ordenador de abordo, probablemente tenga más de 40 procesadores embebidos. Estos son menos potentes que los que se usan en un PC, pero lo suficiente para desempeñar las funciones que deben cumplir para salvaguardar nuestra seguridad, mejorar la eficiencia del funcionamiento del vehículo y reducir la polución que genera. No ceses de leer el resto de "Tu coche está lleno de procesadores"

visitas

5804

votos

12

Publicado el: 17/08/2011
camiseta con yo le robo la WiFi al vecino
Hay mucha gente que amablemente comparte su conexión con los vecinos, pero son más aún los que lo hacen sin saberlo. Tanto en un caso como en el otro esto supone un riesgo de seguridad. Lee más "¿Cómo evitar que te roben la WiFi?"

visitas

6292

votos

4

Publicado el: 05/07/2011
Memoria RAM
En esta entrada voy a explicar en qué consiste una forma de desaprovechar la memoria RAM instalada en el ordenador, que afecta a muchos usuarios.
Desde hace ya algunos años se están vendiendo ordenadores con 4 o más GB de RAM, pero si usamos un sistema operativo de 32 bits, éste indicará que estamos usando un poco menos de esos 4 GB. ¿Por qué ocurre esto? Leete el resto de "Memoria RAM: ¿por qué si tengo 4GB o más el SO me detecta menos?"

visitas

7605

votos

27

Publicado el: 20/06/2011
Disco duro por dentro
A menudo la gente pierde los datos de sus discos duros por no conocer algunas de las cosas más comunes que no se pueden hacer con ellos. ¿Quieres saber cuánto tiempo de vida tiene un disco duro?, ¿cómo alargar su vida útil? o ¿cómo podríais llegar a romperlo sin querer? Continua descubriendo "Prolonga la vida de tu disco duro"

visitas

5068

votos

28

Publicado el: 08/06/2011
Podríamos clasificar las formas de estropearse de un disco duro en dos: software y hardware. Con la primera me refiero a pérdidas de datos debidas a virus o borrados accidentales. En estos casos, si es posible recuperar la información, hacerlo suele resultar bastante barato ya que sólo hay que usar el software adecuado. En cambio, los errores de hardware o físicos son muy costosos y caros de reparar, ya que se necesitan herramientas e instalaciones especializadas y sólo si la información que contiene es lo suficientemente valiosa, puede merecer la pena pagar por ello. Termina de leer "Reparar el hardware de un disco duro"

visitas

1491

votos

7

Publicado el: 13/04/2011
Señal de advertencia de radiactividad
Los procesadores no son inmunes a la radiactividad. Ésta les produce los llamados soft errors, que son errores en las señales de sus circuitos, producidos por el ruido que genera la radiación en ellos. Las consecuencias de la radiación para la máquina no son tan devastadoras como en los humanos, ya que en el peor de los casos tendríamos que reiniciar la máquina, pero lo que le haga la máquina afectada por radiciación a los humanos, sí puede ser peligroso. Sorpréndete con el resto de "Las máquinas tampoco son inmunes a la radiactividad"