visitas
3173
votos
42
Publicado el: 27/08/2010

En esta entrada voy a explicaros algo bastante básico, pero que mucha gente desconoce o simplemente no entiende bien.
Voy a aclarar por qué los algoritmos (secuencia de pasos que tiene que realizar un ordenador para completar una determinada tarea), se ejecutan más rápido en hardware que en software. No ceses de leer el resto de "Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software"
visitas
13203
votos
17
Publicado el: 20/08/2010

La realidad virtual es la creación de mundos 3D interactivos por ordenador, con la intención de que al usuario le parezca que está inmerso en otra realidad. Para ello, normalmente, se usan gafas que tienen una pantalla para cada ojo, creando así la sensación de estar en un mundo 3D que te rodea por todas partes. Veremos como ha ido evolucionando esta disciplina. Profundiza en "Evolución de la realidad virtual"
visitas
705
votos
16
Publicado el: 06/08/2010

Actualmente, además de la conexión 3G, encontramos muchas playas que disponen de Wifi. Ir a la playa a navegar por Internet puede hacernos parecer un poco geeks, aunque éste no es motivo para dejar de hacerlo. Sin embargo, hay otros que sí producen problemas más serios. En esta entrada profundizaré en ellos. Aprender más de "Problemas de Internet en la playa"
visitas
3771
votos
11
Publicado el: 13/07/2010

En esta entrada voy a hacer predicciones de cómo será el hardware en el futuro, pero no guiándome por el movimiento de los astros o las cartas del Tarot, si no basándome en la evolución del mercado y en ciertas tendencias.
Desde los años 40, los ordenadores se construyen siguiendo la arquitectura de John von Neumann, con un procesador, una memoria y un controlador de entrada/salida. ¿Esto cambiará alguna vez? Yo creo que sí. Llena tu mente con "Cuatro predicciones sobre el hardware del futuro"
visitas
408
votos
12
Publicado el: 22/06/2010

En la anterior entrada vimos como los ordenadores son cada vez más rápidos gracias al aumento de la densidad de transistores, debido a su continua reducción de tamaño. Por un lado, el incremento de transistores permite hacer más operaciones por segundo y, por otro, disminuir su tamaño permite subir la frecuencia de reloj, pero esta segunda vía de optimización se agotó en el 2004. Veamos por qué. Profundiza en "Ghz: ¿Por qué se estancaron?"
visitas
1469
votos
14
Publicado el: 18/06/2010

Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, publicó en una revista de 1965 una "ley" conocida como Ley de Moore, que dice: "el número de transistores de un procesador se dúplica cada 24 meses". Su interpretación, sería algo así: "cada dos años los procesadores son el doble de rápidos manteniéndose al mismo precio".Esta "ley" se sigue cumpliendo año tras año, pero… ¿parará en algún momento? Continua leyendo "Ley de Moore: En dos años tu nuevo ordenador obsoleto"
Entradas sugeridas
- ¿Por qué los videos en Flash van tan lentos?
- El timo de la tinta de impresora
La interfaz gestual de Minority Report no fue una idea nueva
La impresora de comida
Problemas del 3D en cine, televisión y videojuegos
Premios Turing (el nobel de la informática)
El proyecto Blue Brain y la singularidad tecnológica
Cinco predicciones sobre el software del futuro
Kinect: Como funciona su 3D body tracking
Los impresionantes cables submarinos (primera parte)
Los impresionantes cables submarinos (segunda parte)