Pensamientos computables
Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.
Ordenado por "Últimas comentadas"

visitas

2963

votos

19

Publicado el: 15/02/2011
RSA
El RSA es el algoritmo de cifrado de clave pública más utilizado en el mundo. Su seguridad aumenta exponencialmente a cada bit que agregamos a la clave de cifrado, por eso nadie ha conseguido romper su seguridad y puede que nadie lo consiga nunca. Si quieres conocer cómo son posibles las transacciones bancarias seguras por Internet, cómo se puede firmar digitalmente e-mails y documentos, además de otras cosas, sigue leyendo. Llena tu mente con "RSA: la seguridad de tu dinero depende de él."

visitas

12679

votos

494

Publicado el: 03/08/2011
Imagen JPG muy comprimida

Seguro que todos conocéis los archivos de imagen ".JPG", y si no os suenan, deberiáis saber que vuestro móvil, cámara digital, web cam, tablet PC, etc., hace fotos en ese formato. Su uso ha proliferado tanto porque consigue reducir el tamaño de la imagen sin compresión 10 veces, sin que notemos demasiado que la calidad se ha visto mermada, y esto se logra gracias a la aplicación en el algoritmo de compresión del conocimiento que tenemos del funcionamiento del ojo.

Sigue leyendo "Como el algoritmo de compresión JPEG engaña al ojo humano"

visitas

13242

votos

17

Publicado el: 20/08/2010
Aparatoso trasto de realidad virtual
La realidad virtual es la creación de mundos 3D interactivos por ordenador, con la intención de que al usuario le parezca que está inmerso en otra realidad. Para ello, normalmente, se usan gafas que tienen una pantalla para cada ojo, creando así la sensación de estar en un mundo 3D que te rodea por todas partes. Veremos como ha ido evolucionando esta disciplina. Aprender más de "Evolución de la realidad virtual"

visitas

1475

votos

24

Publicado el: 16/11/2010
Batería portátil con llamas
Las baterías de ion-litio de los portátiles tienden a perder autonomía con el uso, pasando de durar varias horas a sólo unos minutos en un par de años. En esta entrada voy a explicar algunos trucos para evitarlo. No te pierdas el resto de "Prolonga la vida de la batería de tu portátil"

visitas

5997

votos

18

Publicado el: 29/04/2012
Lena Soderberg
Una foto se ha convertido en estándar de referencia en las ciencias de la computación. Sobre esta se llevan aplicando, desde los años 70, gran cantidad de algoritmos de computación gráfica, compresión e inteligencia artificial, para después exponer los resultados en artículos científicos. Continua leyendo "La foto de Lena Söderberg"

visitas

8014

votos

18

Publicado el: 25/02/2013
RGB mezcla aditiva de color
El modelo de color RGB es una gran invención que permite que al mezclar intensidades distintas de rojo, verde y azul, cualquier monitor o televisor pueda reproducir más o menos bien los colores de la realidad. Pero... ¿cómo se consigue?, ¿y por qué los colores del modelo son esos y no otros? La respuesta está en nuestros ojos. Adentrate en "¿Por qué RGB?"

visitas

2745

votos

12

Publicado el: 01/10/2010
Fósforo de una pantalla CRT
Los salvapantallas o protectores de pantalla, en teoría, sirven para proteger los monitores del deterioro de la calidad de la pantalla, producido al dejar un imagen fija durante mucho tiempo. Con el abandono de los monitores CRT en favor de los TFT-LCD, los salvapantallas dejaron de tener sentido, pero mucha gente sigue creyendo que todavía sirven para proteger la pantalla. Llena tu mente con "Salvapantallas ¿Salvan mi pantalla?"

visitas

924

votos

28

Publicado el: 15/07/2012
Microsoft contra WebGL
Internet Explorer, que tristemente es el navegador más popular, es también el peor en el cumplimiento de estándares y el que tarda más en implementarlos. Aprovechando su situación dominante, Microsoft decidió que las nuevas versiones no iban a ser compatibles con el nuevo estándar abierto para la Web 3D (WebGL) para intentar favorecer la implantación de su tecnología propietaria (Silverlight), pero eso le puede salir caro. No ceses de leer el resto de "Microsoft Internet Explorer contra la Web 3D"

visitas

5158

votos

35

Publicado el: 28/10/2012
como comprar un ordenador
A la hora de comprar un ordenador de sobremesa lo primero que tienes que preguntarte es ¿para qué lo voy a usar? Dependiendo de si lo quieres para jugar, realizar diseño gráfico, editar video, programar o simplemente navegar o escribir documentos, las características del equipo que más se adapte a tus necesidades serán muy diferentes. Leerlo todo sobre "¿Cómo comprar un ordenador?"