Ordenado por "Menos votos negativos"
visitas
5045
votos
20
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Profundiza en "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
616
votos
1
Publicado el: 30/11/2010

Hace unos días hablé sobre un supercomputador chino, el Tianhe-1A que se proclamaba el más rápido del mundo al colocarse en lo más alto de la lista del Top 500. En esa noticia explicaba que aunque fuera el supercomputador que pudiera ejecutar más petaflops en el mundo, no significaba que fuera el más rápido. Ahora, un proveedor de computación de alto rendimiento, en la conferencia de supercomputación del 2010 (SC10), celebrada en Nueva Orleans, me da la razón al afirmar que utilizando 100.000 smartphones con Android se puede batir ese récord. Y es que mucha gente ya se está dando cuenta de que el Top 500 no usa la mejor manera de medir el rendimiento. Sigue leyendo "La lista de los Top 500 supercomputadores es incorrecta"
visitas
2480
votos
21
Publicado el: 26/11/2010

El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Ver más de "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"
visitas
6027
votos
3
Publicado el: 05/07/2011

En esta entrada voy a explicar en qué consiste una forma de desaprovechar la memoria RAM instalada en el ordenador, que afecta a muchos usuarios.
Desde hace ya algunos años se están vendiendo ordenadores con 4 o más GB de RAM, pero si usamos un sistema operativo de 32 bits, éste indicará que estamos usando un poco menos de esos 4 GB. ¿Por qué ocurre esto? Leerlo todo sobre "Memoria RAM: ¿por qué si tengo 4GB o más el SO me detecta menos?"
visitas
4048
votos
13
Publicado el: 07/12/2010

En 1980, Steve Kirsch y Richard F. Lyon desarrollaron independientemente los primeros prototipos de ratón óptico, tecnología que empezaría a reemplazar a los antiguos ratones mecánicos de bola en el 2001. Al contrario que los mecánicos, los ratones ópticos no se atascan por la suciedad y son mucho más precisos. Aquí descubriréis como funcionan exactamente. Sorpréndete con el resto de "Cómo funciona el ratón óptico"
visitas
7525
votos
27
Publicado el: 20/06/2011

A menudo la gente pierde los datos de sus discos duros por no conocer algunas de las cosas más comunes que no se pueden hacer con ellos. ¿Quieres saber cuánto tiempo de vida tiene un disco duro?, ¿cómo alargar su vida útil? o ¿cómo podríais llegar a romperlo sin querer? Llena tu mente con "Prolonga la vida de tu disco duro"