Ordenado por "Más comentadas"
visitas
2343
votos
8
Publicado el: 25/06/2010

Corría el año 1966 cuando el profesor Weizenbaum creo a ELIZA, la primera aplicación chatbot y la primera con la que los humanos podían hablar de sus penas, ya que se trataba de una psicoterapeuta. Más tarde, en 1971, de la mano de Colby, Weber y Hilf nació PARRY, otro chatbot, pero esta vez se trataba un esquizofrénico paranoide pensado para chatear con ELIZA. Así que los engancharon a ARPANET (pre-Internet) y los pusieron a chatear entre ellos. ¿Quieres saber que pasó? Profundiza en "Cuando las máquinas hablaron entre ellas"
visitas
1054
votos
1
Publicado el: 15/05/2011

El valle inexplicable o inquietante, es una teoría del experto en robótica japonés Masahiro Mori que afirma que la respuesta emocional de un humano hacia un robot humanoide, será empática y positiva conforme más se parezca a un humano, pero llegará un punto justo antes de que el parecido y los movimientos del robot sean totalmente humanos, en el que la respuesta será de aversión. Superado este valle, cuando el robot ya es indistinguible de un humano, la respuesta se vuelve tan empática como hacia cualquier otro humano. Lee más "Explicaciones al valle inexplicable"
visitas
1405
votos
99
Publicado el: 26/10/2010

El pasado día 23 se celebró la vigésima edición de los premios Loebner en la Universidad de California. Esta competición consiste en probar varios chatbots para ver si son capaces de superar el test de Turing. Leerlo todo sobre "Ganador del premio Loebner 2010"
visitas
847
votos
10
Publicado el: 06/07/2010

Dentro de poco Facebook añadirá la funcionalidad de detectar caras en las fotos que subimos. Por ahora sólo un limitado número de usuarios pueden disfrutar de ella. ¿Pero llegará alguna vez el reconocimiento? Profundiza en "De la detección al reconocimiento de caras en Facebook"
visitas
7585
votos
18
Publicado el: 25/02/2013

El modelo de color RGB es una gran invención que permite que al mezclar intensidades distintas de rojo, verde y azul, cualquier monitor o televisor pueda reproducir más o menos bien los colores de la realidad. Pero... ¿cómo se consigue?, ¿y por qué los colores del modelo son esos y no otros? La respuesta está en nuestros ojos. Aprender más de "¿Por qué RGB?"
visitas
710
votos
18
Publicado el: 28/12/2010

Un equipo de investigación del laboratorio de síntesis computacional de la Universidad de Cornell ha desarrollado una impresora de comida que esperan que, algún día, sea tan común en una cocina como los hornos microondas. Termina de leer "La impresora de comida"