Ordenado por "Más votos positivos"
visitas
968
votos
22
Publicado el: 03/08/2010

¿Habéis visto alguna película en 3D y os habéis mareado? ¿No os ha parecido realmente en 3D? o directamente ¿no habéis podido ver nada? Aquí descubriréis las razones de todo esto. Leerlo todo sobre "Problemas del 3D en cine, televisión y videojuegos"
visitas
9395
votos
20
Publicado el: 27/06/2011

Hoy voy a dedicar la entrada a explicar algunos conceptos básicos sobre los archivos, que el 99% de la gente que usa un ordenador no tiene claros.
Algunos usuarios saben que las últimas letras que hay al final de un archivo (la extensión), identifican el tipo de archivo, así, por ejemplo, un archivo acabado en .JPG es un tipo de archivo de imagen y otro acabado en .GIF es un formato de imagen distinto con otras características. Esto, es cierto para la mayoría de casos, pero causa confusión en los casos en los que la extensión no es la de un formato concreto si no la de un contenedor de formatos. Leerlo todo sobre "Diferencias entre extensión y formato de un archivo"
visitas
2557
votos
13
Publicado el: 01/03/2011

Cuando Ray Tomlinson inventó el e-mail en 1971, seguro que no pensaba que la arroba, se convertiría en un icono de Internet (Arpanet en aquel momento) y que la gente empezaría a darle usos absurdos que nada tienen que ver con su significado en los e-mails, ni con ninguno de los significados que ha tenido este símbolo a lo largo de su historia. No dejes de leer el resto de "La arroba como sustituta de las vocales "o" y "a" "
visitas
1428
votos
3
Publicado el: 14/12/2010

En una de las entradas en la que explicaba el funcionamiento de Kinect, decía que no sería de extrañar que se usara en la fabricación de robots. Pues resulta que ya están surgiendo los primeros engendros robóticos que algún día se revelarán y empezarán a matar humanos. Aquí hablaré de algunos de ellos. Lee más "Robots, Kinect y el problema SLAM"
visitas
4314
votos
19
Publicado el: 07/12/2010

En 1980, Steve Kirsch y Richard F. Lyon desarrollaron independientemente los primeros prototipos de ratón óptico, tecnología que empezaría a reemplazar a los antiguos ratones mecánicos de bola en el 2001. Al contrario que los mecánicos, los ratones ópticos no se atascan por la suciedad y son mucho más precisos. Aquí descubriréis como funcionan exactamente. Sigue descubriendo "Cómo funciona el ratón óptico"
visitas
4138
votos
11
Publicado el: 29/05/2011

Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. No ceses de leer el resto de "El primer sintetizador de voz"