Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más votos positivos"

visitas

2966

votos

29

Publicado el: 05/10/2010
El viajante de comercio es un problema computacionalmente muy costoso de calcular. Su complejidad es exponencial y, por lo tanto, entra en la categoría de los problemas que no se pueden resolver en tiempo polinómico, lo que en otras palabras, quiere decir, que un ordenador actual puede tardar milenios en hallar la solución al problema. Si se pudiese obtener el resultado en menos tiempo sería útil para comerciales, agencias de transporte, carteros, repartidores, infinidad de procesos de fabricación, análisis del ADN y otras muchas situaciones. Sorpréndete con el resto de "El problema del viajante de comercio"

visitas

4957

votos

21

Publicado el: 01/02/2011
Ojo bionico
A través de los nervios ópticos, nuestros ojos están conectados al córtex visual o córtex V1 situado en la parte posterior del cerebro. Si decodificaramos la forma en la que las retinas de nuestros ojos codifican la información y como la interpreta después el cerebro, podríamos conectar un cable por detrás de la cabeza de una persona para recrear en el cerebro una realidad alternativa. Esto que parece sacado del guión de Matrix, ya se ha realizado para devolverle la visión a los ciegos. Profundiza en "El ojo biónico"

visitas

1491

votos

26

Publicado el: 16/11/2010
Batería portátil con llamas
Las baterías de ion-litio de los portátiles tienden a perder autonomía con el uso, pasando de durar varias horas a sólo unos minutos en un par de años. En esta entrada voy a explicar algunos trucos para evitarlo. Continua leyendo "Prolonga la vida de la batería de tu portátil"

visitas

9795

votos

20

Publicado el: 28/09/2010
Cable
En la anterior entrada no expliqué algunos hechos interesantes sobre los cables submarinos. ¿Cómo es posible su instalación en las dorsales oceánicas? ¿De dónde reciben la alimentación eléctrica los repetidores? ¿Qué ocurre cuando la profundidad no permite enterrar el cable? Todas estas cuestiones y muchas más se desvelan en esta entrada. Leete el resto de "Los impresionantes cables submarinos (segunda parte)"

visitas

2794

votos

13

Publicado el: 06/11/2011
tumba con ordenador
El mes pasado murieron tres grandes genios que han hecho que la informática sea tal y como es hoy en día. Me estoy refiriendo, como no, a John McCarthy, Dennis Ritchie y Steve Jobs. Probablemente sólo os suene el último, que es el único que ha tenido repercusión mediática. Sin embargo es el menos importante, ya que si los dos anteriores no hubiesen existido, quizás Steve Jobs no hubiese logrado nada. Termina de leer "Grandes personalidades de la informática fallecidas recientemente"

visitas

2555

votos

18

Publicado el: 30/03/2011
Mapa de Internet
Internet esta formado por una maraña de cables y routers. Estos routers o como se debería decir en Español, encaminadores, son los encargados de encaminar la información a través de esa telaraña para que llegue a su destino, aunque en realidad Internet está organizado en una jerarquía de routers que va desde el que tenemos en nuestra casa hasta el que encamina los datos de todo un país. Llena tu mente con "Routers: supercomputadores de Internet"