Ordenado por "Más visitadas"
visitas
2911
votos
25
Publicado el: 06/05/2012

Muchos habréis visto este objeto sin saberlo en películas de animación, videojuegos y salvapantallas, ya que aparece como básico en casi todas las herramientas de modelado 3D (3D Studio Max, POV-Ray, AutoCAD, etc). Incluso hay funciones para crear esta tetera en muchas bibliotecas de programación gráfica y es que, al igual que la foto de Lena, este modelo 3D de una tetera, se ha convertido en el estándar de referencia en muchos artículos científicos sobre gráficos en 3D. Adentrate en "La tetera de Newell"
visitas
2898
votos
18
Publicado el: 15/02/2011

El RSA es el algoritmo de cifrado de clave pública más utilizado en el mundo. Su seguridad aumenta exponencialmente a cada bit que agregamos a la clave de cifrado, por eso nadie ha conseguido romper su seguridad y puede que nadie lo consiga nunca. Si quieres conocer cómo son posibles las transacciones bancarias seguras por Internet, cómo se puede firmar digitalmente e-mails y documentos, además de otras cosas, sigue leyendo. Sigue leyendo "RSA: la seguridad de tu dinero depende de él."
visitas
2872
votos
41
Publicado el: 10/06/2013

Tim Berners Lee, inventor de la Web, desde un principio quiso que ésta fuera semántica y formara una base de datos global del conocimiento humano, en la que la información pudiese ser consultada por todo el mundo y entendida por las máquinas, para generar nuevo conocimiento, responder preguntas y crear inteligencias artificiales capaces de pasar el Test de Turing. Esta idea empieza a materializarse, no sin antes encontrarse con varias dificultades que voy a exponer a continuación. No ceses de leer el resto de "Los problemas de la Web semántica"
visitas
2718
votos
0
Publicado el: 03/12/2010

Los discos duros aumentan de capacidad cada vez más rápido, su crecimiento parece imparable, pero la tecnología tiene sus límites y nada es infinito. ¿Cuándo llegaremos al límite en los discos duros? Leerlo todo sobre "Discos duros magnéticos: su final se aproxima "
visitas
2715
votos
23
Publicado el: 05/10/2010

El viajante de comercio es un problema computacionalmente muy costoso de calcular. Su complejidad es exponencial y, por lo tanto, entra en la categoría de los problemas que no se pueden resolver en tiempo polinómico, lo que en otras palabras, quiere decir, que un ordenador actual puede tardar milenios en hallar la solución al problema. Si se pudiese obtener el resultado en menos tiempo sería útil para comerciales, agencias de transporte, carteros, repartidores, infinidad de procesos de fabricación, análisis del ADN y otras muchas situaciones. Llena tu mente con "El problema del viajante de comercio"
visitas
2678
votos
11
Publicado el: 01/10/2010

Los salvapantallas o protectores de pantalla, en teoría, sirven para proteger los monitores del deterioro de la calidad de la pantalla, producido al dejar un imagen fija durante mucho tiempo. Con el abandono de los monitores CRT en favor de los TFT-LCD, los salvapantallas dejaron de tener sentido, pero mucha gente sigue creyendo que todavía sirven para proteger la pantalla. Lee más "Salvapantallas ¿Salvan mi pantalla?"