Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más visitadas"

visitas

1444

votos

13

Publicado el: 18/06/2010
Foto de Gordon Moore
Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, publicó en una revista de 1965 una "ley" conocida como Ley de Moore, que dice: "el número de transistores de un procesador se dúplica cada 24 meses". Su interpretación, sería algo así: "cada dos años los procesadores son el doble de rápidos manteniéndose al mismo precio".Esta "ley" se sigue cumpliendo año tras año, pero… ¿parará en algún momento? Sorpréndete con el resto de "Ley de Moore: En dos años tu nuevo ordenador obsoleto"

visitas

1439

votos

21

Publicado el: 02/10/2011
palabras inventadas en informática
Hay muchas palabras de la informática que son inventadas y que con su frecuente uso incorrecto se han incorporado al lenguaje habitual. La mayoría de ellas se usan mal debido a una mala traducción del inglés. Aquí veremos algunos ejemplos. Leerlo todo sobre "Palabras inventadas en informática"

visitas

1427

votos

-55

Publicado el: 07/09/2010
Caratula de la película The Matrix
La hipótesis de que nos encontremos en un universo simulado por un gran supercomputador no se puede comprobar ya que, de ser así, nunca podríamos ver más haya de la simulación, aunque es un divertido experimento mental hacer especulaciones sobre ello. Continua descubriendo "¿Cómo debería ser nuestro universo si estuviéramos en Matrix?"

visitas

1425

votos

23

Publicado el: 08/12/2012
azar
Hay muchas personas que creen que una máquina no es capaz de generar resultados al azar y con está idea se gastan sus ahorros apostando por Internet en todo tipo de juegos de azar esperando encontrar un patrón. En realidad, la máquina no sólo es capaz de generar resultados al azar, si no también de ajustarlos para que el número de premios ganados sean los necesarios para mantener enganchado al jugador y maximizar los beneficios de la banca. No ceses de leer el resto de "¿Cómo aprende una máquina a enganchar a un ludópata?"

visitas

1425

votos

26

Publicado el: 05/05/2011
Radio-telescope
La computación distribuida consiste en usar varios ordenadores personales para resolver, en menos tiempo, un problema para el que necesitaríamos muchos años de computación con un sólo ordenador. Este tipo de computación se suele llevar a cabo usando los procesadores de usuarios, que voluntariamente ceden sus ciclos de CPU y GPU cuando no están usando el ordenador, constituyendo una forma económica de llevar a cabo una investigación cuando no se dispone de un supercomputador. Adentrate en "Proyectos de computación distribuida"

visitas

1412

votos

99

Publicado el: 26/10/2010
Medalla de oro de los premios Loebner
El pasado día 23 se celebró la vigésima edición de los premios Loebner en la Universidad de California. Esta competición consiste en probar varios chatbots para ver si son capaces de superar el test de Turing. Adentrate en "Ganador del premio Loebner 2010"
Daiatron en Google+