Ordenado por "Más visitadas"
visitas
5045
votos
14
Publicado el: 02/11/2010

¿Os habéis preguntado alguna vez si existe un reloj universal de referencia?. En realidad no existe, porque el tiempo es relativo, pero para muchas aplicaciones informáticas, sobre todo para los programas que realizan operaciones en bolsa o transacciones en los bancos, es necesario tener los relojes de los ordenadores de la Tierra sincronizados. Sigue descubriendo "Stratum: ¿Cómo sabemos qué hora es?"
visitas
5042
votos
30
Publicado el: 08/06/2011

Podríamos clasificar las formas de estropearse de un disco duro en dos: software y hardware. Con la primera me refiero a pérdidas de datos debidas a virus o borrados accidentales. En estos casos, si es posible recuperar la información, hacerlo suele resultar bastante barato ya que sólo hay que usar el software adecuado. En cambio, los errores de hardware o físicos son muy costosos y caros de reparar, ya que se necesitan herramientas e instalaciones especializadas y sólo si la información que contiene es lo suficientemente valiosa, puede merecer la pena pagar por ello. No te pierdas el resto de "Reparar el hardware de un disco duro"
visitas
5029
votos
21
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Continua descubriendo "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
4603
votos
27
Publicado el: 21/04/2011

Aprovechando las fechas en que estamos, voy a contaros lo que son los huevos de pascua informáticos.
A menudo los programadores esconden sorpresas en sus programas, ocultas por combinaciones de teclas o acciones extrañas. Estas sorpresas suelen consistir en funcionalidades inusuales, títulos de crédito o cualquier otra cosa que se les ocurra. El nombre que reciben es el de huevos de pascua. Profundiza en "Los mejores huevos de pascua"
visitas
4451
votos
19
Publicado el: 09/11/2010

Dada las dosis masivas de radiación de las redes WiFi que absorbemos todos los días, es importante que nos preguntemos si las señales WiFi son o no perjudiciales para la salud. En esta entrada voy a explicar algunos hechos conocidos y en la siguiente profundizaré sobre los estudios científicos que se han hecho sobre este tema. No te pierdas el resto de "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (I)"
visitas
4375
votos
19
Publicado el: 01/02/2011

A través de los nervios ópticos, nuestros ojos están conectados al córtex visual o córtex V1 situado en la parte posterior del cerebro. Si decodificaramos la forma en la que las retinas de nuestros ojos codifican la información y como la interpreta después el cerebro, podríamos conectar un cable por detrás de la cabeza de una persona para recrear en el cerebro una realidad alternativa. Esto que parece sacado del guión de Matrix, ya se ha realizado para devolverle la visión a los ciegos. Profundiza en "El ojo biónico"