Ordenado por "Más visitadas"
visitas
3368
votos
10
Publicado el: 29/05/2011

Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. Lee más "El primer sintetizador de voz"
visitas
3322
votos
19
Publicado el: 27/04/2011

Con motivo del cierre de la última fábrica de máquinas de escribir (Godrej and Boyce), voy a hablar de la disposición de las teclas en un teclado de ordenador, ya que estos han heredado la distribución de sus teclas. Esta es una fatídica contribución al mundo de la informática, ¿quieres saber por qué? No ceses de leer el resto de "El por qué de la posición de las teclas"
visitas
3243
votos
14
Publicado el: 23/11/2010

Microsoft quiere que podamos jugar en la Xbox 360 moviéndonos delante de la pantalla. Para ello se ha gastado cientos de millones en desarrollar un dispositivo para realizar el reconocimiento y seguimiento, no sólo de una persona completa si no de varias a la vez, incluyendo además información 3D, su nombre es Kinect y empezó a comercializarse a principios de este mes por unos 150 €. En esta entrada descubriréis como funciona viendo, tanto el hardware como los algoritmos de inteligencia artificial que usa. Adentrate en "Kinect: Como funciona su 3D body tracking"
visitas
3120
votos
41
Publicado el: 27/08/2010

En esta entrada voy a explicaros algo bastante básico, pero que mucha gente desconoce o simplemente no entiende bien.
Voy a aclarar por qué los algoritmos (secuencia de pasos que tiene que realizar un ordenador para completar una determinada tarea), se ejecutan más rápido en hardware que en software. Ver más de "Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software"
visitas
3045
votos
32
Publicado el: 15/03/2011

Al igual que otras disciplinas como las matemáticas, la informática no tiene premio Nobel. Así que se han tenido que inventar un premio equivalente en informática, llamado el premio Turing, en honor a Alan Turing, que hizo aportaciones muy importantes a las ciencias de la computación en los albores de ésta. Leerlo todo sobre "Premios Turing (el nobel de la informática)"
visitas
2983
votos
2
Publicado el: 23/07/2010

La geometría fractal, referente a objetos geométricos fracturados, es una herramienta matemática muy potente para representar en un ordenador y, con fidelidad, estructuras que podemos encontrar, tanto en la naturaleza como en algunas creadas por el hombre. Además permite realizar simulaciones más fieles de todo tipo de fenómenos naturales. También se ha aplicado, en determinadas situaciones, para resolver todo tipo de problemas. ¿Queréis saber como se construye? Profundiza en "Fractales para crear naturaleza por ordenador"