Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más votos"

visitas

1096

votos

30

Publicado el: 11/06/2010
Tom Cruise en Minority Report usando una interfaz gestual
¿Recordáis aquella película de ambiente futurista llamada Minority Report? En ella se ve a Tom Cruise manejando un ordenador haciendo gestos con las manos. Esta es una idea que hoy en día sigue impresionando bastante pero que, en realidad, no era nada nuevo en el 2002 cuando se estrenó, de hecho en esa época ya era posible hacer eso sin necesidad de guantes. Termina de leer "La interfaz gestual de Minority Report no fue una idea nueva"

visitas

1333

votos

29

Publicado el: 03/09/2011
Casco para leer la mente
En los últimos años se han desarrollado varios cascos que permiten leer el cerebro, junto con el software que se encarga de realizar una acción determinada dependiendo de lo que haya pensado el usuario. Esto es, obviamente, una utilidad muy práctica para muchas personas discapacitadas y para los más vagos. ¿Quieres saber cómo funciona este tipo de tecnología? Lee más "¿Cómo funcionan las interfaces que leen la mente? "

visitas

2966

votos

29

Publicado el: 05/10/2010
El viajante de comercio es un problema computacionalmente muy costoso de calcular. Su complejidad es exponencial y, por lo tanto, entra en la categoría de los problemas que no se pueden resolver en tiempo polinómico, lo que en otras palabras, quiere decir, que un ordenador actual puede tardar milenios en hallar la solución al problema. Si se pudiese obtener el resultado en menos tiempo sería útil para comerciales, agencias de transporte, carteros, repartidores, infinidad de procesos de fabricación, análisis del ADN y otras muchas situaciones. Continua leyendo "El problema del viajante de comercio"

visitas

1524

votos

28

Publicado el: 08/12/2012
azar
Hay muchas personas que creen que una máquina no es capaz de generar resultados al azar y con está idea se gastan sus ahorros apostando por Internet en todo tipo de juegos de azar esperando encontrar un patrón. En realidad, la máquina no sólo es capaz de generar resultados al azar, si no también de ajustarlos para que el número de premios ganados sean los necesarios para mantener enganchado al jugador y maximizar los beneficios de la banca. Leete el resto de "¿Cómo aprende una máquina a enganchar a un ludópata?"

visitas

1488

votos

28

Publicado el: 05/05/2011
Radio-telescope
La computación distribuida consiste en usar varios ordenadores personales para resolver, en menos tiempo, un problema para el que necesitaríamos muchos años de computación con un sólo ordenador. Este tipo de computación se suele llevar a cabo usando los procesadores de usuarios, que voluntariamente ceden sus ciclos de CPU y GPU cuando no están usando el ordenador, constituyendo una forma económica de llevar a cabo una investigación cuando no se dispone de un supercomputador. Profundiza en "Proyectos de computación distribuida"

visitas

4861

votos

28

Publicado el: 21/04/2011
Huevo de pascua informático
Aprovechando las fechas en que estamos, voy a contaros lo que son los huevos de pascua informáticos.
A menudo los programadores esconden sorpresas en sus programas, ocultas por combinaciones de teclas o acciones extrañas. Estas sorpresas suelen consistir en funcionalidades inusuales, títulos de crédito o cualquier otra cosa que se les ocurra. El nombre que reciben es el de huevos de pascua. Continua descubriendo "Los mejores huevos de pascua"