Ordenado por "Más votos"
visitas
7743
votos
26
Publicado el: 20/06/2011

A menudo la gente pierde los datos de sus discos duros por no conocer algunas de las cosas más comunes que no se pueden hacer con ellos. ¿Quieres saber cuánto tiempo de vida tiene un disco duro?, ¿cómo alargar su vida útil? o ¿cómo podríais llegar a romperlo sin querer? Continua descubriendo "Prolonga la vida de tu disco duro"
visitas
1491
votos
26
Publicado el: 16/11/2010

Las baterías de ion-litio de los portátiles tienden a perder autonomía con el uso, pasando de durar varias horas a sólo unos minutos en un par de años. En esta entrada voy a explicar algunos trucos para evitarlo. Aprender más de "Prolonga la vida de la batería de tu portátil"
visitas
6296
votos
25
Publicado el: 21/12/2010

Cuando apagamos el ordenador, el sistema operativo envía un mensaje a todas las aplicaciones para que terminen. Si alguna no finaliza, en el caso de Windows XP, aparece un cuadro de diálogo con una barra de progreso que avanza lentamente y que nos insta a esperar con el mensaje "Finalizando Tarea". Una mejor opción, es pulsar en "Finalizar ahora", dado que el tiempo de espera que muestra, simplemente indica que el tiempo avanza, no que realmente esté haciendo algo. Lee el resto de la entrada si quieres saber cómo apagar más rápido el equipo. Sigue descubriendo "Apagando Windows y el problema de la parada"
visitas
4280
votos
25
Publicado el: 21/09/2010

Hoy me he levantado filosófico así que voy a explicaros en que consiste el famosísimo test de Turing.
El test de Turing fue propuesto en un artículo científico llamado "Computing Machinery and Intelligence", escrito por Alan Turing en 1950. Este consiste en una prueba que debe pasar una máquina para demostrar si es inteligente. Aprender más de "El test de Turing y la sala china"
visitas
5242
votos
24
Publicado el: 11/03/2012

La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Aprender más de "El viejo mito de la fragmentación en Linux"
visitas
569
votos
24
Publicado el: 18/01/2011

En cualquier desarrollo software es normal que el cliente quiera que la aplicación haga cada vez más cosas. El no tener todo bien definido desde el principio puede dificultar después el desarrollo, pero eso no es un problema, el problema es que normalmente el cliente no quiere pagar más de lo que se estableció en el presupuesto inicial. Lee más "Caraduras de la informática"