Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más votos"

visitas

2601

votos

22

Publicado el: 26/11/2010
Kinect
El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Sigue descubriendo "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"

visitas

966

votos

22

Publicado el: 03/08/2010
Logo de la película Toy Story 3
¿Habéis visto alguna película en 3D y os habéis mareado? ¿No os ha parecido realmente en 3D? o directamente ¿no habéis podido ver nada? Aquí descubriréis las razones de todo esto. Leete el resto de "Problemas del 3D en cine, televisión y videojuegos"

visitas

1302

votos

21

Publicado el: 21/02/2012
robot de enjambre Kilobot
La entrada anterior trataba sobre robots con cuerpo inspirado en la naturaleza, así que en esta toca hablar sobre robots con inteligencia inspirada en la naturaleza. Estos son mucho más interesantes, ya que su programación, al contrario que los de la entrada anterior, está más relacionada con la inteligencia artificial que con la física. Adentrate en "Robots con inteligencia inspirada en la naturaleza"

visitas

4940

votos

21

Publicado el: 01/02/2011
Ojo bionico
A través de los nervios ópticos, nuestros ojos están conectados al córtex visual o córtex V1 situado en la parte posterior del cerebro. Si decodificaramos la forma en la que las retinas de nuestros ojos codifican la información y como la interpreta después el cerebro, podríamos conectar un cable por detrás de la cabeza de una persona para recrear en el cerebro una realidad alternativa. Esto que parece sacado del guión de Matrix, ya se ha realizado para devolverle la visión a los ciegos. Termina de leer "El ojo biónico"

visitas

4620

votos

21

Publicado el: 09/11/2010
Logotipo Wifi dentro de corazón
Dada las dosis masivas de radiación de las redes WiFi que absorbemos todos los días, es importante que nos preguntemos si las señales WiFi son o no perjudiciales para la salud. En esta entrada voy a explicar algunos hechos conocidos y en la siguiente profundizaré sobre los estudios científicos que se han hecho sobre este tema. Aprender más de "Redes WiFi ¿son malas para la salud? (I)"

visitas

7472

votos

21

Publicado el: 17/09/2010
Monitor con cactus gigante
Antiguamente, cuando todavía se usaban monitores CRT (Cathodic Ray Tube), surgió el mito del cactus que absorbía las radiaciones del monitor. Este timo se le debió ocurrir a algún herborista iluminado que vio los aparatosos filtros antirradiación que se ponían delante de la pantalla. Seguramente pensó que se podría forrar vendiendo cactus como sustituto de estos filtros, ya que un cactus es mucho más simpático y agradable que un autentico filtro antirradiación. Sigue leyendo si quieres saber por qué es absurda esta creencia. Adentrate en "El mito del cactus antirradiación"