Ordenado por "Más votos"
visitas
9140
votos
21
Publicado el: 28/09/2010

En la anterior entrada no expliqué algunos hechos interesantes sobre los cables submarinos. ¿Cómo es posible su instalación en las dorsales oceánicas? ¿De dónde reciben la alimentación eléctrica los repetidores? ¿Qué ocurre cuando la profundidad no permite enterrar el cable? Todas estas cuestiones y muchas más se desvelan en esta entrada. No ceses de leer el resto de "Los impresionantes cables submarinos (segunda parte)"
visitas
1543
votos
20
Publicado el: 02/10/2011

Hay muchas palabras de la informática que son inventadas y que con su frecuente uso incorrecto se han incorporado al lenguaje habitual. La mayoría de ellas se usan mal debido a una mala traducción del inglés. Aquí veremos algunos ejemplos. Termina de leer "Palabras inventadas en informática"
visitas
615
votos
20
Publicado el: 04/01/2011

Para que en Internet se pueda identificar cualquier dispositivo, éste debe tener una IP asignada (especie de número de teléfono que identifica unívocamente cada ordenador). Pero estos números, que utilizan el formato establecido por el protocolo IPv4, se están agotando, haciendo que dentro de unos meses sea necesario el uso de números más largos, cuyo formato lo establece el protocolo IPv6. Profundiza en "2011: el final de las direcciones IPv4"
visitas
2533
votos
20
Publicado el: 26/11/2010

El nuevo periférico de la Xbox 360, Kinect, cuenta con un micrófono multiarray que es capaz de separar las voces que hay justo delante del resto de sonidos del entorno para chatear y utilizar comandos de voz. Aquí veréis cómo se realiza esta difícil tarea. Leerlo todo sobre "Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray"
visitas
5710
votos
20
Publicado el: 24/09/2010

Internet permite que cualquier ordenador se pueda comunicar con cualquier otro por muy distantes que estén. Esto no es gracias a la magia sino a larguísimos cables enterrados en el lecho marino que surcan mares y océanos por todo el mundo. ¿Quieres conocer la tecnología de estos cables? Aprender más de "Los impresionantes cables submarinos (primera parte)"
visitas
7346
votos
20
Publicado el: 17/09/2010

Antiguamente, cuando todavía se usaban monitores CRT (Cathodic Ray Tube), surgió el mito del cactus que absorbía las radiaciones del monitor. Este timo se le debió ocurrir a algún herborista iluminado que vio los aparatosos filtros antirradiación que se ponían delante de la pantalla. Seguramente pensó que se podría forrar vendiendo cactus como sustituto de estos filtros, ya que un cactus es mucho más simpático y agradable que un autentico filtro antirradiación. Sigue leyendo si quieres saber por qué es absurda esta creencia. Leerlo todo sobre "El mito del cactus antirradiación"