Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Más votos"

visitas

1879

votos

23

Publicado el: 10/12/2010
Carátula de Tron 1982
La semana que viene es el estreno mundial de TRON Legacy la adaptación de la antigua TRON, película de culto de la ciencia ficción que lanzó Disney en Julio de 1982, siendo la primera película del mundo en usar gráficos animados por computador de forma intensiva, en una época en la que empezaban a salir a la luz los primeros ordenadores personales. No te pierdas el resto de "TRON - Los inicios del ordenador en el cine"

visitas

7942

votos

22

Publicado el: 22/05/2011
Cantante virtual Miku Hatsume

Los sintetizadores de voz son esos programas como Loquendo que dotan de voz humana a la máquina. Aunque la mayoría de ellos tienen una voz muy robótica, sin entonación ni sentimientos, al menos si se les puede entender. Aquí veréis, por encima, como se imita la voz humana en un ordenador y porqué es tan difícil conseguir una voz idéntica a la nuestra.

Continua descubriendo "Como funcionan los sintetizadores de voz"

visitas

765

votos

22

Publicado el: 28/12/2010
Galleta impresa
Un equipo de investigación del laboratorio de síntesis computacional de la Universidad de Cornell ha desarrollado una impresora de comida que esperan que, algún día, sea tan común en una cocina como los hornos microondas. Lee más "La impresora de comida"

visitas

29808

votos

22

Publicado el: 15/06/2010
Logotipo del Adobe Flash Player con una señal de prohibido encima
¿Alguna vez has probado a ver un video de Youtube en alta definición en un ordenador lento? Si no lo has probado, te diré que, sin tener en cuenta el tiempo de carga, se reproducen más lentos que una tortuga coja y asmática. Sin embargo, si en ese mismo ordenador, te bajas ese video y lo abres con un reproductor decente como el VLC, se ve perfectamente. ¿Quieres saber porqué? Termina de leer "¿Por qué los videos en Flash van tan lentos?"

visitas

5107

votos

21

Publicado el: 11/03/2012
desfragmentador
La informática es una ciencia en la que, a menudo, se crean falsas creencias debido al desconocimiento de lo que ocurre en realidad en la máquina. Esta vez voy a desmontar una de estas viejas creencias, la de que el disco duro no se fragmenta en distribuciones de Linux y por lo tanto no hace falta desfragmentar. Profundiza en "El viejo mito de la fragmentación en Linux"

visitas

2482

votos

21

Publicado el: 30/03/2011
Mapa de Internet
Internet esta formado por una maraña de cables y routers. Estos routers o como se debería decir en Español, encaminadores, son los encargados de encaminar la información a través de esa telaraña para que llegue a su destino, aunque en realidad Internet está organizado en una jerarquía de routers que va desde el que tenemos en nuestra casa hasta el que encamina los datos de todo un país. Leerlo todo sobre "Routers: supercomputadores de Internet"
Daiatron en Google+