Ordenado por "Últimas comentadas"
visitas
5972
votos
2
Publicado el: 05/07/2011

En esta entrada voy a explicar en qué consiste una forma de desaprovechar la memoria RAM instalada en el ordenador, que afecta a muchos usuarios.
Desde hace ya algunos años se están vendiendo ordenadores con 4 o más GB de RAM, pero si usamos un sistema operativo de 32 bits, éste indicará que estamos usando un poco menos de esos 4 GB. ¿Por qué ocurre esto? Continua leyendo "Memoria RAM: ¿por qué si tengo 4GB o más el SO me detecta menos?"
visitas
3279
votos
12
Publicado el: 29/05/2011

Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. No dejes de leer el resto de "El primer sintetizador de voz"
visitas
7811
votos
20
Publicado el: 22/05/2011

Los sintetizadores de voz son esos programas como Loquendo que dotan de voz humana a la máquina. Aunque la mayoría de ellos tienen una voz muy robótica, sin entonación ni sentimientos, al menos si se les puede entender. Aquí veréis, por encima, como se imita la voz humana en un ordenador y porqué es tan difícil conseguir una voz idéntica a la nuestra.
No ceses de leer el resto de "Como funcionan los sintetizadores de voz"visitas
1422
votos
26
Publicado el: 05/05/2011

La computación distribuida consiste en usar varios ordenadores personales para resolver, en menos tiempo, un problema para el que necesitaríamos muchos años de computación con un sólo ordenador. Este tipo de computación se suele llevar a cabo usando los procesadores de usuarios, que voluntariamente ceden sus ciclos de CPU y GPU cuando no están usando el ordenador, constituyendo una forma económica de llevar a cabo una investigación cuando no se dispone de un supercomputador. No dejes de leer el resto de "Proyectos de computación distribuida"
visitas
4603
votos
27
Publicado el: 21/04/2011

Aprovechando las fechas en que estamos, voy a contaros lo que son los huevos de pascua informáticos.
A menudo los programadores esconden sorpresas en sus programas, ocultas por combinaciones de teclas o acciones extrañas. Estas sorpresas suelen consistir en funcionalidades inusuales, títulos de crédito o cualquier otra cosa que se les ocurra. El nombre que reciben es el de huevos de pascua. Continua leyendo "Los mejores huevos de pascua"
visitas
1434
votos
5
Publicado el: 13/04/2011

Los procesadores no son inmunes a la radiactividad. Ésta les produce los llamados soft errors, que son errores en las señales de sus circuitos, producidos por el ruido que genera la radiación en ellos. Las consecuencias de la radiación para la máquina no son tan devastadoras como en los humanos, ya que en el peor de los casos tendríamos que reiniciar la máquina, pero lo que le haga la máquina afectada por radiciación a los humanos, sí puede ser peligroso. Sorpréndete con el resto de "Las máquinas tampoco son inmunes a la radiactividad"