Pensamientos computables

Blog de divulgación científica sobre las ramas de la informática más apasionantes.

Ordenado por "Últimas comentadas"

visitas

440

votos

20

Publicado el: 09/07/2010
Logotipo de la Robocup 2010
A pesar de que yo odio el fútbol (por el fanatismo que despierta y los millones que mueve que podrían aprovecharse en investigación), ya que el domingo España juega la final de los mundiales, voy a hablaros de fútbol con robots.
La Robocup es la competición de futbol robótico más importante del mundo. La última se celebró en Singapur y terminó el pasado 25 de Junio. Aquí podréis ver algunos videos, enteraros en que consiste y conocer las últimas novedades. Lee más "Resultados futbolísticos de la Robocup 2010"

visitas

857

votos

13

Publicado el: 06/07/2010
Cara en 3D
Dentro de poco Facebook añadirá la funcionalidad de detectar caras en las fotos que subimos. Por ahora sólo un limitado número de usuarios pueden disfrutar de ella. ¿Pero llegará alguna vez el reconocimiento? Termina de leer "De la detección al reconocimiento de caras en Facebook"

visitas

897

votos

12

Publicado el: 02/07/2010
Emoticonos MSN
En esta entrada voy a hablaros de un fallo por el que Bill Gates debería avergonzarse, fustigarse y despedir a alguno de sus ingenieros. Un error que impide a los usuarios poner emoticonos fácilmente en la aplicación de chat más utilizada, el Microsoft Messenger. No te pierdas el resto de "Los rebeldes emoticonos del Messenger"

visitas

1601

votos

9

Publicado el: 29/06/2010
Logotipo de pensamientos computables en azul
La singularidad tecnológica se define como un momento en el futuro en el que crearemos una inteligencia capaz de generar otra que la supere y ésta, a su vez, podría hacer lo mismo. Este hecho provocaría un incremento exponencial de inteligencia y tecnología hasta el infinito, superando nuestra inteligencia y toda nuestra tecnología. En caso de que ocurriera nuestras vidas cambiarían de forma totalmente impredecible. Llena tu mente con "El proyecto Blue Brain y la singularidad tecnológica"

visitas

2510

votos

9

Publicado el: 25/06/2010
Dos terminators T-800 mirándose cara a cara
Corría el año 1966 cuando el profesor Weizenbaum creo a ELIZA, la primera aplicación chatbot y la primera con la que los humanos podían hablar de sus penas, ya que se trataba de una psicoterapeuta. Más tarde, en 1971, de la mano de Colby, Weber y Hilf nació PARRY, otro chatbot, pero esta vez se trataba un esquizofrénico paranoide pensado para chatear con ELIZA. Así que los engancharon a ARPANET (pre-Internet) y los pusieron a chatear entre ellos. ¿Quieres saber que pasó? Termina de leer "Cuando las máquinas hablaron entre ellas"

visitas

408

votos

12

Publicado el: 22/06/2010
Procesador
En la anterior entrada vimos como los ordenadores son cada vez más rápidos gracias al aumento de la densidad de transistores, debido a su continua reducción de tamaño. Por un lado, el incremento de transistores permite hacer más operaciones por segundo y, por otro, disminuir su tamaño permite subir la frecuencia de reloj, pero esta segunda vía de optimización se agotó en el 2004. Veamos por qué. No dejes de leer el resto de "Ghz: ¿Por qué se estancaron?"