Ordenado por "Menos votos negativos"
visitas
3319
votos
11
Publicado el: 29/05/2011

Hace más de doscientos años, en 1779, Christian Kratzenstein hizo 5 silbatos que hacían sonar las vocales artificialmente. Pocos años más tarde, en 1791, Wolfgang von Kempelen presentó su "Máquina de Voz Acústico-Mecánica" que podríamos considerar el primer sintetizador de voz ya que podía producir sonidos aislados y algunas combinaciones sonoras. Sigue leyendo "El primer sintetizador de voz"
visitas
1063
votos
1
Publicado el: 15/05/2011

El valle inexplicable o inquietante, es una teoría del experto en robótica japonés Masahiro Mori que afirma que la respuesta emocional de un humano hacia un robot humanoide, será empática y positiva conforme más se parezca a un humano, pero llegará un punto justo antes de que el parecido y los movimientos del robot sean totalmente humanos, en el que la respuesta será de aversión. Superado este valle, cuando el robot ya es indistinguible de un humano, la respuesta se vuelve tan empática como hacia cualquier otro humano. Llena tu mente con "Explicaciones al valle inexplicable"
visitas
6066
votos
25
Publicado el: 21/12/2010

Cuando apagamos el ordenador, el sistema operativo envía un mensaje a todas las aplicaciones para que terminen. Si alguna no finaliza, en el caso de Windows XP, aparece un cuadro de diálogo con una barra de progreso que avanza lentamente y que nos insta a esperar con el mensaje "Finalizando Tarea". Una mejor opción, es pulsar en "Finalizar ahora", dado que el tiempo de espera que muestra, simplemente indica que el tiempo avanza, no que realmente esté haciendo algo. Lee el resto de la entrada si quieres saber cómo apagar más rápido el equipo. Continua leyendo "Apagando Windows y el problema de la parada"
visitas
4048
votos
13
Publicado el: 07/12/2010

En 1980, Steve Kirsch y Richard F. Lyon desarrollaron independientemente los primeros prototipos de ratón óptico, tecnología que empezaría a reemplazar a los antiguos ratones mecánicos de bola en el 2001. Al contrario que los mecánicos, los ratones ópticos no se atascan por la suciedad y son mucho más precisos. Aquí descubriréis como funcionan exactamente. Sigue leyendo "Cómo funciona el ratón óptico"
visitas
650
votos
14
Publicado el: 24/08/2010

Las páginas web cada vez reciben más SPAM de programas que automáticamente rellenan los formularios de las webs. Para evitarlo se han inventado los molestos CAPTCHA ("Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart" que se puede traducir como "Test de Turing automático para discernir entre ordenadores y humanos"). Un CAPTCHA consiste en una prueba, que debe pasar la persona que esta rellenando el formulario, para demostrar que es un humano. Pero, ¿hay alguna prueba que pueda superar un humano y una máquina no? Sigue leyendo "¿Podrán los CAPTCHA del futuro distinguir a un humano de una máquina?"
visitas
3935
votos
-4
Publicado el: 13/08/2010

Por desgracia mucha gente, sobre todo en España, piensa que diseñar una base de datos relacional es algo muy sencillo y que cualquiera que vaya a un par de clases de una academia a aprender Microsoft Access puede dedicarse a ello. Pero no ocurre lo mismo cuando en lugar de una base de datos se trata de diseñar un edificio, un avión o un coche. En estos casos la gente tiene bien claro que necesita un arquitecto, un ingeniero aeronáutico y un ingeniero automovilístico, respectivamente. ¿Pero quién tiene la culpa de esta forma de pensar? Sorpréndete con el resto de "¿Por qué una base de datos no puede ser diseñada por cualquiera?"