visitas
540
votos
16
Publicado el: 04/01/2011

Para que en Internet se pueda identificar cualquier dispositivo, éste debe tener una IP asignada (especie de número de teléfono que identifica unívocamente cada ordenador). Pero estos números, que utilizan el formato establecido por el protocolo IPv4, se están agotando, haciendo que dentro de unos meses sea necesario el uso de números más largos, cuyo formato lo establece el protocolo IPv6. Leete el resto de "2011: el final de las direcciones IPv4"
visitas
589
votos
20
Publicado el: 28/12/2010

Un equipo de investigación del laboratorio de síntesis computacional de la Universidad de Cornell ha desarrollado una impresora de comida que esperan que, algún día, sea tan común en una cocina como los hornos microondas. Leerlo todo sobre "La impresora de comida"
visitas
5807
votos
15
Publicado el: 24/12/2010

Llego la Navidad, las calles se llenan de diodos led de alta luminiscencia, las casas de árboles de navidad de fibra óptica, los ordenadores de adornos USB y papa Noel y los reyes magos traen juguetes robóticos y ordenadores a los niños. Todo un despliegue tecnológico para celebrar el nacimiento de Isaac Newton cómo es debido. En esta entrada os contare un poco por encima como funcionan los árboles de Navidad de fibra óptica. Ver más de "Árboles de Navidad de fibra óptica"
visitas
4855
votos
23
Publicado el: 21/12/2010

Cuando apagamos el ordenador, el sistema operativo envía un mensaje a todas las aplicaciones para que terminen. Si alguna no finaliza, en el caso de Windows XP, aparece un cuadro de diálogo con una barra de progreso que avanza lentamente y que nos insta a esperar con el mensaje "Finalizando Tarea". Una mejor opción, es pulsar en "Finalizar ahora", dado que el tiempo de espera que muestra, simplemente indica que el tiempo avanza, no que realmente esté haciendo algo. Lee el resto de la entrada si quieres saber cómo apagar más rápido el equipo. Sigue leyendo "Apagando Windows y el problema de la parada"
visitas
1240
votos
-3
Publicado el: 14/12/2010

En una de las entradas en la que explicaba el funcionamiento de Kinect, decía que no sería de extrañar que se usara en la fabricación de robots. Pues resulta que ya están surgiendo los primeros engendros robóticos que algún día se revelarán y empezarán a matar humanos. Aquí hablaré de algunos de ellos. Lee más "Robots, Kinect y el problema SLAM"
visitas
1281
votos
22
Publicado el: 10/12/2010

La semana que viene es el estreno mundial de TRON Legacy la adaptación de la antigua TRON, película de culto de la ciencia ficción que lanzó Disney en Julio de 1982, siendo la primera película del mundo en usar gráficos animados por computador de forma intensiva, en una época en la que empezaban a salir a la luz los primeros ordenadores personales. Sorpréndete con el resto de "TRON - Los inicios del ordenador en el cine"
Entradas sugeridas
- ¿Por qué los videos en Flash van tan lentos?
- El timo de la tinta de impresora
Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software
Lo mejor del SIGGRAPH 2010
¿Qué pasará cuándo se agoten todas las direcciones IPv4?
Fallos en Matrix
Routers: supercomputadores de Internet
Kinect: Cómo funciona su micrófono multiarray
Premios Turing (el nobel de la informática)
Kinect: Como funciona su 3D body tracking
Los impresionantes cables submarinos (primera parte)