visitas
43796
votos
21
Publicado el: 08/10/2010

La mayoría de la gente tiene una sóla partición del disco duro en la que reside el sistema operativo, el archivo de paginación de memoría virtual y sus archivos personales, ya que es como suele venir un ordenador recién comprado con Windows. A menudo me sorprende descubrir la cantidad de técnicos y de gente, que dice ser experta sin tener conocimientos básicos del tema, que recomienda tener una sóla partición porque, según ellos, así el disco duro funciona más rápido, cuando en realidad es al revés. ¿Quiéres saber por qué? No te pierdas el resto de "Particiones del disco duro ¿son buenas o malas?"
visitas
2244
votos
22
Publicado el: 05/10/2010

El viajante de comercio es un problema computacionalmente muy costoso de calcular. Su complejidad es exponencial y, por lo tanto, entra en la categoría de los problemas que no se pueden resolver en tiempo polinómico, lo que en otras palabras, quiere decir, que un ordenador actual puede tardar milenios en hallar la solución al problema. Si se pudiese obtener el resultado en menos tiempo sería útil para comerciales, agencias de transporte, carteros, repartidores, infinidad de procesos de fabricación, análisis del ADN y otras muchas situaciones. Leerlo todo sobre "El problema del viajante de comercio"
visitas
2128
votos
8
Publicado el: 01/10/2010

Los salvapantallas o protectores de pantalla, en teoría, sirven para proteger los monitores del deterioro de la calidad de la pantalla, producido al dejar un imagen fija durante mucho tiempo. Con el abandono de los monitores CRT en favor de los TFT-LCD, los salvapantallas dejaron de tener sentido, pero mucha gente sigue creyendo que todavía sirven para proteger la pantalla. Continua descubriendo "Salvapantallas ¿Salvan mi pantalla?"
visitas
7129
votos
19
Publicado el: 28/09/2010

En la anterior entrada no expliqué algunos hechos interesantes sobre los cables submarinos. ¿Cómo es posible su instalación en las dorsales oceánicas? ¿De dónde reciben la alimentación eléctrica los repetidores? ¿Qué ocurre cuando la profundidad no permite enterrar el cable? Todas estas cuestiones y muchas más se desvelan en esta entrada. Ver más de "Los impresionantes cables submarinos (segunda parte)"
visitas
4466
votos
14
Publicado el: 24/09/2010

Internet permite que cualquier ordenador se pueda comunicar con cualquier otro por muy distantes que estén. Esto no es gracias a la magia sino a larguísimos cables enterrados en el lecho marino que surcan mares y océanos por todo el mundo. ¿Quieres conocer la tecnología de estos cables? Termina de leer "Los impresionantes cables submarinos (primera parte)"
visitas
2981
votos
10
Publicado el: 21/09/2010

Hoy me he levantado filosófico así que voy a explicaros en que consiste el famosísimo test de Turing.
El test de Turing fue propuesto en un artículo científico llamado "Computing Machinery and Intelligence", escrito por Alan Turing en 1950. Este consiste en una prueba que debe pasar una máquina para demostrar si es inteligente. No ceses de leer el resto de "El test de Turing y la sala china"
Entradas sugeridas
- ¿Por qué los videos en Flash van tan lentos?
- El timo de la tinta de impresora
Ganador del premio Loebner 2010
La impresora de comida
Cualquier algoritmo en hardware es más rápido que en software
Los problemas de la Web semántica
Routers: supercomputadores de Internet
El proyecto Blue Brain y la singularidad tecnológica
Reparar el hardware de un disco duro
Premios Turing (el nobel de la informática)
El viejo mito de la fragmentación en Linux